Este es el motor. No se ve muy bien en la foto, pero parte de la pared se ha derrumbado encima del propio motor. Tiene una placa del fabricante (no hay foto sorry), que indica que está fabricado en un pueblo de Castellón , aunque no recuerdo cual, debí apuntarlo. Claramente es de ciclo diesel, y en la placa indicaba un ralentí de 950 RPM y una velocidad de trabajo de 1050 RPM. Monocilíndrico, como es obvio, y con un volante de inercia que no quisiera que me cayera encima. El motor tiene aproximadamente un metro de altura, y está atornillado a una base de cemento.
Esto es la bomba, o al menos la parte que queda fuera del agua. También hay una placa del fabricante (MAN), pero no me acerqué más porque, como se aprecia, no es muy seguro acercarse mucho más. La próxima vez haré una foto con zoom para que se vean los detalles.
Soñando un poco, no me importaría que el dueño de los motores (¿El ayuntamiento, una comunidad de regantes?) me los cediera para poder restaurarlos y que pudieran volver a funcionar. Quien sabe, igual me paso un día por el ayuntamiento de Eslida a preguntar :-)