sábado, 28 de noviembre de 2009

Estación de Espacio Profundo de Cebreros

Hace ya un par de años, la Agencia Espacial Europea instalo en Cebreros, un pueblo de Ávila, una enorme antena de 35 metros de diámetro, para poder comunicarse con las distintas naves espaciales que surcan ahora mismo nuestro sistema solar. Además, fueron tan amables de instalar una webcam en las instalaciones, enfocada a la antena.
Hace poco, hice que mi ordenador se descargase de la webcam una imagen cada 30 segundos, durante casi 26 horas. El resultado fueron unas 2800 imágenes secuenciales del funcionamiento de la antena, y simplemente bastó con ponerlas en forma de vídeo. De pronto podemos disfrutar del funcionamiento de la antena de una forma fascinante.

Esta es la web de la ESA dedicada a la estación de Cebreros:
http://www.esa.int/SPECIALS/Operations/SEMVSDSMTWE_0.html
En el menú de la derecha hay un enlace a la webcam.
Página de wikipedia sobre la antena:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_Seguimiento_de_Satélites_de_Espacio_Profundo_de_Cebreros

La tarea principal de la antena es comunicarse con la nave Venus Express, por lo que se puede deducir con bastante seguridad que el periodo diurno, en el que la antena siempre apunta al mismo lugar del cielo, corresponde a la comunicaciones con la Venus Express. El resto de comunicaciones es difícil saber a qué misión corresponden.

sábado, 17 de octubre de 2009

17 de Octubre de 1998

Hoy hace exactamente 11 años, y curiosamente también un Sábado, aparecía en el periódico Las Provincias una pequeña noticia al respecto del lanzamiento de un nuevo modelo de ordenador personal por parte de la ya difunta EI-System. Aquí teneis la noticia escaneada: Encontré el periódico de pura casualidad, y cuando vi la noticia, supe que tenía que ponerla por aquí. Parece mentira lo muchísimo que ha avanzado la informática en estos últimos años, aún recuerdo cuando un PC así me hacía alucinar, y hoy en dia nadie los quiere ni regalados.
PD: Hay una errata, gallifante para quien la encuentre :-)

miércoles, 19 de agosto de 2009

Recomendaciones para montar un proxy.

Este post es de temática avanzada, se obvian todos los conocimientos necesarios para entender lo que voy a explicar.

Esto es un resumen de cómo tengo configurado en mi casa el proxy para control de acceso a internet de mi nodo de Valencia Wireless.

Proxy: Squid.
Opciones de compilación:
--enable-arp-acl permite posteriormente configurar ACLs usando direcciones MAC (solo en el mismo segmento de red).
--enable-delay-pools necesario para poder configurar el control de ancho de banda.

Ejemplo real de ACLs. El orden es indiferente.
acl wifi src 10.34.12.48/28 - origen de la red wifi
acl wifi2 src 10.34.13.48/28 - origen de la segunda interfaz wifi
acl lan src 192.168.0.0/16 - origen del rango completo de red local
acl landst dst 192.168.0.0/16 - destino del rango completo de red local
acl redlibre dst 10.0.0.0/8 - destino del rango completo de redlibre
acl internet dst 0.0.0.0/0.0.0.0 - destino genérico para "todo internet"
acl permitidos dstdomain "/usr/local/squid/etc/permitidos.conf" - dominios permitidos
acl bloqueados dstdomain "/usr/local/squid/etc/bloqueados.conf" - dominios bloqueados
acl espias dstdomain "/usr/local/squid/etc/espias.conf" - dominios conocidos de programas espía
acl vip arp "/usr/local/squid/etc/vip.conf" - direcciones MAC de confianza
acl habituales arp "/usr/local/squid/etc/habituales.conf" - direcciones MAC habituales
acl messenger req_mime_type -i ^application/x-msn-messenger$ - especial para acceso del msn messenger

Ejemplo real de control de acceso usando las ACL anteriores.
Squid las interpreta en estricto orden, por lo tanto la colocación es muy importante, conviene que los accesos más permisivos estén al final.
http_access deny landst - nadie puede conectarse a la red local
http_access deny espias - nadie puede conectarse a los dominios malignos
http_access allow wifi permitidos - las IP inalámbricas pueden acceder a los dominios permitidos
http_access allow wifi redlibre - las IP inalámbricas pueden acceder a redlibre
http_access allow wifi2 permitidos - lo mismo para el segundo interfaz wifi
http_access allow wifi2 redlibre - lo mismo para el segundo interfaz wifi
http_access deny messenger bloqueados - el programa messenger no puede acceder a los dominios bloqueados
http_access allow messenger internet - el programa messenger puede conectarse a internet
http_access deny habituales bloqueados - los usuarios habituales no pueden acceder a los dominios bloqueados
http_access allow habituales internet - los usuarios habituales pueden acceder a internet
http_access allow vip internet - los usuarios de confianza tienen acceso total a internet
http_access allow lan internet - la red local tiene acceso total a internet
http_access deny internet - si no se ha permitido anteriormente de forma explícita, está bloqueado. También, si por algún motivo hubiera algun fallo, y la petición no coincidiera con ninguna regla anterior, no se puede acceder a ninguna parte, esta regla cierra cualquier agujero involuntario que pudiera haber

Ejemplo real de control de ancho de banda con delay pools.
Cuatro delay pools, tres de tipo 1 y una de tipo 2
delay_class 1 1
delay_class 2 1
delay_class 3 2
delay_class 4 1


delay_access 1 allow lan - la red local accede al tipo 1
delay_access 2 allow permitidos - dominios permitidos, tipo 2
delay_access 3 allow redlibre - redlibre, tipo 3
delay_access 3 allow habituales - habituales, tipo 3
delay_access 3 allow vip - de confianza, tipo 3
delay_access 4 allow all - si no se ha definido antes, tipo 4

delay_parameters 1 -1/-1
- tipo 1, ilimitada
delay_parameters 2 30720/15360 - tipo 2, 30 KB/s con ráfagas de 15 KB
delay_parameters 3 122880/61440 61440/30720 - tipo 3, 120 KB/s con ráfagas de 64 KB, para todos los autorizados a este tipo, con un límite por cliente de 64 KB/s y ráfaga de 32 KB
delay_parameters 4 5120/5120 - tipo 4, 5KB/s con ráfaga de 5KB, sólamente para cubrir posibles errores de configuración y que no se escape nada

Programas auxiliares:
IR Redirector
Permite configurar que cada X segundos, cuando un cliente realice una petición, se le devuelva una web predefinida, en vez de la solicitada. Yo lo tengo configurado para que cada 60 minutos muestre una web de bienvenida a Valencia Wireless. Es un muy muy simple sustituto para un portal cautivo.

Squid Graph
Permite generar gráficas y estadísticas de uso del proxy. Puede ser de mucha utilidad, ya que indican el porcentaje de aciertos de la caché de disco y de memoria, la cantidad de accesos totales y promedio, y total y promedio de los Mbytes transferidos y cacheados. Y además pinta unas gráficas muy chulas :-)

viernes, 8 de mayo de 2009

Lámpara-Escáner, Parte 1

Hace poco desmonté un escáner averiado, para aprovechar unas piezas, y de paso desmonté el pequeño neón que llevan, para poder reutilizarlo como luz de mesa. Descubrí también un par de espejos muy útiles para poder usarlos como reflector para la lámpara.
Aunque aún no está terminada (pretendo dejarla casi perfecta), ya funciona, así que he decidido poner una primera parte con los resultados hasta ahora. Desde luego, ya es utilizable, aunque la "interfaz" está por pulir.
De los pasos previos tengo pocas fotos (me ha llevado varios dias hacerla), pero como es muy simple, con las fotos finales se ve perfectamente cómo la he hecho.
La madera utilizada son listones estándar de 2x1 cm, de pino.

En esta foto se ve el cabezal, recién montado. Para hacer esos cortes en ángulo he usado una ingletadora. Después los he fijado con pegamento y tirafondos de madera (¿se llaman así?). Aquí se ve como pego el primer espejo. Lo que está haciendo presión es, precisamente, la ingletadora. Esta es la base, recién pegada. Para asegurar bien las juntas, puse dos clavos por junta, cortándoles el cabezal, y mucha cola blanca. No es lo más fuerte del mundo, pero para el esfuerzo que va a soportar es más que suficiente. La base, acabada, con la batería haciendo de contrapeso. Ahora se entiende mejor el porqué de esa forma. La batería que se ve es de 12 voltios, 12 amperios, plomo-gel, sellada. Tengo también unas de 4.5A que también sirven para la lámpara. Detalle de la articulación de la base. Esta es la parte que menos me gusta como ha quedado, es muy posible que la acabe cambiando en un futuro. Además, es la parte que más presión recibe, y me ha quedado un poco frágil. El cabezal, que es la parte que más me gusta. En un futuro voy a añadir un embellecedor que tapará la electrónica, los cables, etc. Dos detalles de la sujección del mini-neón al cabezal. Un detalle del inversor. Está tal cual salió del escaner, no ha hecho falta tocarle nada. 12 voltios y felizmente enciende la luz :-) Acabada. Esta foto está hecha sin flash, solo con la luz de la lámpara. No hace tanta luz en realidad, la cámara ha sobreexpuesto un poco. Esta es la misma foto, pero la he retocado, para que se vea de una forma más aproximada la luz real que hace la lámpara. Por ahora la enchufo usando unos cables con pinzas de cocodrilo. Cuando ya la tenga más avanzada le pondré un interruptor que sea mínimamente cómodo. El consumo de la luz, medido con un amperímetro, es de 0.34 amperios (4 watios) aproximadamente. Así que con una batería de 12 amperios tengo para horas y horas de luz.

Los próximos pasos previstos son, acabar la base de madera, solucionar el problema de la articulación principal, fabricar un embellecedor para el cabezal, y por último pintarla y barnizarla, con un tono más oscuro del que tiene ahora.

domingo, 3 de mayo de 2009

Modificando una pcmcia USR 2410

El segundo artículo recuperado de trinidad.no-ip.com, cómo modificar una tarjeta pcmcia para añadir un conector de antena externo. Para ver otros artículos de la antigua web trinidad, busca la etiqueta trinidad en esta web.


Muchos ya habreis visto esta guía de cómo añadir un pigtail a esta tarjeta.
El verdadero problema viene a la hora de conseguir los condensadores SMD. Son tan sumamente pequeños que sólo los venden en cajas de mil o más.
Preguntando, resulta que en teoría los componentes no-SMD pueden hacer el mismo trabajo, eso si, mas grandes. Pude comprobar que los condensadores normales caben perfectamente en la tarjeta, asi que todo era cuestión de probarlo...
No he usado el conector SMA, he soldado el coaxial "a pelo". Funciona perfectamente. La pieza negra es el termorretráctil (poliolefina) que he usado para que quede mas estético y protegido.


Las fotos.

jueves, 16 de abril de 2009

Consideraciones sobre rendimiento en redes inalámbricas

A raiz de recientes conversaciones con algunos colegas de Redlibre, he decidido comentar algunos aspectos técnicos sobre redes inalámbricas, dirigido sobre todo a aquellas personas ajenas al mundillo de las telecomunicaciones. Por lo tanto este es un texto "superficial", y trataré de explicar los conceptos técnicos de la forma más comprensible posible.
Este texto está sobretodo enfocado a aclarar las cuestiones relativas al rendimiento/velocidad de las redes wifi, especialmente interesante para aquellas personas que estén interesadas en participar en proyectos de redes comunitarias, como por ejemplo la ya nombrada Redlibre, o guifi.net.

Conceptos técnicos necesarios sobre redes informáticas (tanto inalámbricas como cableadas):
Dúplex: es la capacidad de una red informática de enviar y recibir información en ambos sentidos, utilizando el mismo medio de transporte de la información. Lo contrario a esto es el llamado símplex. Un ejemplo de dúplex es el teléfono, ya que usando el mismo aparato y la misma línea podemos hablar en ambos sentidos. Un ejemplo de símplex es la televisión, donde hay un emisor y un receptor, pero no es posible intercambiar los papeles de ambas partes.
Full Dúplex: es la capacidad de una red informática de enviar y recibir información simultáneamente en ambos sentidos. Un ejemplo es una carretera, donde pueden pasar vehículos (información) en ambos sentidos, sin interferirse entre ellos.
Half Dúplex: es la capacidad de una red informática de enviar y recibir información en ambos sentidos, pero no al mismo tiempo. Primero transmite una de las partes, después la otra parte. El ejemplo más obvio es un walkie-talkie, donde es posible hablar con otro aparato, pero hace falta pulsar un botón para hablar, y soltarlo para escuchar.
Medio compartido: cuando existe un medio compartido, todas las partes implicadas en la comunicación utilizan el mismo canal, y por lo tanto, tienen que esperar su turno para poder comunicarse. Un ejemplo de medio compartido es una línea de teléfono, donde solo es posible hacer una llamada cada vez, y si llaman dos al mismo tiempo, uno recibe la señal de comunicando. Un ejemplo de medio no compartido sería una centralita telefónica, donde es posible recibir múltiples llamadas al mismo tiempo, y cada una tiene su propio canal de comunicación independiente.
Canal: es un concepto copiado de la radio. Cada canal es la frecuencia en la que emite un punto de acceso inalámbrico. Para que dos ordenadores se puedan comunicar por wifi, es necesario entre otras cosas, que los dos sintonizen el mismo canal. En españa hay autorizados trece canales, que se solapan ligeramente entre ellos. Si dos emisoras wifi cercanas emiten en el mismo canal, se provocarán interferencias entre sí, bajando el rendimiento.
Simetría: la relación entre la velocidad de envío y de recepción de una red informática. Si la velocidad es la misma, la red es simétrica, si es diferente, asimétrica. Un ejemplo: no es lo mismo bajar escaleras que subirlas, por lo tanto las escaleras son asimétricas, siempre va a costar más tiempo subirlas que bajarlas.
Punto de acceso: simplificando, es el aparato que "traduce" la señal inalámbrica a la señal del cable.
Nodo: en el contexto de redes inalámbricas comunitarias, es el sistema informático que controla el acceso a la red y la interconexión con el resto de la red.

Con estos conceptos ya aclarados, podemos empezar a explicar el porqué de los diferentes rendimientos de las redes con cable y sin él.
Una red local típica con cable cumple los siguientes requisitos: full dúplex, medio no compartido, y el canal no aplica, ya que funciona por cable, y cada ordenador tiene su propio cable en exclusiva. Simétrica.
Una red inalámbrica típica cumple los siguientes requisitos: half dúplex, medio compartido, y 13 canales que se solapan parcialmente, lo cual da lugar a interferencias. Simétrica.
Una antigua red coaxial, para dar un ejemplo intermedio: half dúplex, medio compartido, sin canal, con un solo cable compartido entre todos los ordenadores, pero sin interferencias externas. Simétrica.
RONJA (red inalámbrica óptica): full dúplex, medio no compartido, sin canales, pero susceptible a interferencias meteorológicas. Simétrica.
El ADSL típico: full dúplex, medio no compartido, sin canales. Asimétrica.

Sólo con lo dicho ya queda claro que una red inalámbrica siempre va a tener peor rendimiento que una de cable. Obviamente lo compensa con otras cualidades, pero a la hora de plantearse formar parte de una comunidad inalámbrica hay que tener en cuenta que el rendimiento de la red puede llegar a ser inferior al de una conexión de Internet moderna (luego aclararé esta parte).

Vamos a suponer una red inalámbrica de 11 megabits, que aunque ya están superadas por las de 54, aún se utilizan mucho. Además, en caso de interferencias, una red de 54 baja su rendimiento, y no es muy extraño que funcionen a 11. También en caso de enlaces a muy larga distancia es raro pasar de los 11 megabits.

Si sólamente hay un cliente conectado al punto de acceso, tiene todo el ancho de banda disponible, que en el caso de una red de 11 suelen ser unos 700 kilobytes por segundo. Pero al ser medio compartido, son 700 KB/s totales, con lo cual si el único cliente está enviando y recibiendo al mismo tiempo, entonces enviará a 350 y recibirá a 350 (algo menos en realidad). Si dos clientes están recibiendo al mismo tiempo, entonces tendrán 350 KB/s para cada uno, pero si por ejemplo uno de ellos envía y recibe al mismo tiempo, entonces la situación se parecerá más a 230 KB/s de recepción para cada uno, y 230 KB/s de envío para el cliente que envía. Si los clientes intercambian información entre ellos, no será mucho mejor, ya que los clientes no se comunican directamente entre ellos, sino que A envía la información al punto de acceso, y este la repite para que B la reciba, con lo cual se divide la velocidad por la mitad. Si por ejemplo A y B están descargando información, y además intercambiando entre ellos simultáneamente en ambas direcciones, la velocidad será de aproximadamente 100 KB/s para cada descarga y para cada intercambio. Este número sale de: 2 descargas + 2 intercambios, que debido al reenvío necesario por parte del punto de acceso, consumen el doble de ancho de banda. A estas alturas ya es muy obvio que cuantos más clientes se añaden, la situación empeora muy rápidamente.

Es importante nombrar el concepto de la simultaneidad. Aunque haya un gran número de clientes conectados al mismo punto de acceso, en la mayoría de los casos ninguno estará haciendo un uso intensivo de la red. Por lo tanto si un cliente descarga una página web llenísima de fotos, durante unos segundos estará ocupando el ancho de banda disponible, pero después durante unos minutos no ocupará nada, mientras lee la susodicha página. Si en esos minutos otro cliente transfiere información, tendrá otra vez todo el ancho de banda disponible. Por eso normalmente no se nota demasiado la pérdida de rendimiento.

En las comunidades inalámbricas se usan dos sistemas para contrarrestar estos problemas. Por una parte están los proxy, el QoS y el bloqueo de P2P. Por otra parte está la forma en que se realizan los enlaces entre nodos. En un enlace de este tipo sólo hay 2 partes implicadas, y no se permite conectarse a clientes. Así, si un cliente se conecta a un nodo, y se comunica con un cliente de otro nodo, en realidad el equipamiento del nodo hace de intermediario, y "canaliza" la información entre ambos nodos. Así, si varios clientes de un nodo se comunican con varios de otro nodo, los equipos de control de ambos extremos se encargan de "empaquetar" los diversos flujos de información en uno solo. Así, aunque hay pérdida de rendimiento, no es tan alta como si la red estuviera sin control.

Simetría. Este es uno de los puntos más fuertes de las redes inalámbricas comunitarias. Aunque descargar a 700 KB/s no parece gran cosa dada las velocidades de las conexiones actuales a Internet. Sin embargo enviar a esa velocidad es imposible con las conexiones actuales, que rara vez pasan del megabit (esto son 128 kilobytes/s).

Y todo esto teniendo en cuenta redes de 11 megabits. Hoy en día en muchos casos estas redes son de 54 megabits (unos 2300 kilobytes/s reales útiles), con lo cual aunque los problemas inherentes siguen existiendo, quedan mitigados por la superior velocidad de la red.

Espero haber aclarado algunos conceptos. Mi idea principal, por mis experiencias pasadas, esque nadie se lleve a desengaño cuando decida colaborar con una red comunitaria. El rendimiento es el que es, y no debe ser el principal factor para colaborar. Si quieres colaborar que sea por otros muchos de los posibles factores, como por ejemplo, aprender sobre redes, crear comunidades, comunicarte de forma libre, etc etc

miércoles, 1 de abril de 2009

Antena Biquad Valenciana

El primero de los artículos recuperados de la web trinidad.no-ip.com, la "famosa" antena hecha con una paella. Para ver otros artículos de la antigua web trinidad, busca la etiqueta trinidad en esta web.

Una nueva variación de la ya conocida antena Biquad. Basandome en el diseño de Sorgonet (biquad de cds), simplemente he cambiado el reflector.
El modelo original de cds tiene el inconveniente de ser muy frágil. También al no tener "paredes" es poco direccional (esto no es malo), y para enlaces largos se queda corta. Al usar la paella, tenemos un reflector muy resistente, y paredes laterales que mejoran la direccionalidad. También me ha permitido añadir patas (un minitripode de fotografia desmontado) al invento, para que sea más cómodo.

Todavia no he hecho pruebas serias, pero claramente funciona mejor que la biquad de cds. Aproximadamente el doble de señal más que mi biquad de cds. No es algo definitivo, mi antena de cds está un poco mal hecha, pero claramente va mejor.

La paella vale 6 euros. Yo la compré en una ferreteria del barrio. El trípode vale unos 12 euros, con lo cual sumando el conector y demás se queda una antena de unos 25 euros. No pongo instrucciones de construccion porque es exactamente igual que cualquier biquad, únicamente cambiando el reflector por una paella. Lo interesante es que funciona, y bastante bien :)


Otro enlace útil: antena biquad de Trevor Marshall

Las fotos (clic para ampliar):



miércoles, 25 de febrero de 2009

Un poco de arqueología industrial

El fin de semana pasado estuve con mi novia haciendo una pequeña excursión por el pueblo de Eslida, concretamente el sendero SL-CV 101. Al poco de empezar el sendero, muy cerca del pueblo, descubrí un pozo abandonado, con una instalación de bombeo en desuso desde hace demasiado tiempo. Simplemente no pude resistirme a hacer unas pocas fotos (no pude hacer más porque la cámara se quedó sin memoria...)


Este es el motor. No se ve muy bien en la foto, pero parte de la pared se ha derrumbado encima del propio motor. Tiene una placa del fabricante (no hay foto sorry), que indica que está fabricado en un pueblo de Castellón , aunque no recuerdo cual, debí apuntarlo. Claramente es de ciclo diesel, y en la placa indicaba un ralentí de 950 RPM y una velocidad de trabajo de 1050 RPM. Monocilíndrico, como es obvio, y con un volante de inercia que no quisiera que me cayera encima. El motor tiene aproximadamente un metro de altura, y está atornillado a una base de cemento.

Esto es la bomba, o al menos la parte que queda fuera del agua. También hay una placa del fabricante (MAN), pero no me acerqué más porque, como se aprecia, no es muy seguro acercarse mucho más. La próxima vez haré una foto con zoom para que se vean los detalles.
El conjunto. El sistema de transmisión es bien simple, sin complicaciones. Tomando como referencia esta foto, desde la posición que la hice, a mi izquierda tenía otro motor diesel monocilíndrico, en peor estado, y sin conectar a nada.

Soñando un poco, no me importaría que el dueño de los motores (¿El ayuntamiento, una comunidad de regantes?) me los cediera para poder restaurarlos y que pudieran volver a funcionar. Quien sabe, igual me paso un día por el ayuntamiento de Eslida a preguntar :-)

miércoles, 4 de febrero de 2009

Modificación a un destornillador eléctrico

Hace poco compré en un supermercado por todos conocido un destornillador eléctrico por solo 10 €uros. Sabía que no debía esperar ninguna maravilla, pero estaba tan barato que no pude resistirme, y ya llevo 2 años sin destornillador eléctrico, porque a los señores de Bosch les parece "adecuado" cobrar por una batería de recambio lo mismo que por un destornillador nuevo.

Bueno, al grano. Lo que no me di cuenta en el momento de comprarlo fue que la maravillosa batería incluida es de solo 600 miliamperios (!!!). De hecho la primera vez que lo usé apenas me duró 30 minutos, tuve que acabar lo que estaba haciendo con un destornillador manual.

Como no soy nuevo en esto, desde un principio me imaginé que un aparato tan barato dentro llevaría pilas recargables de tamaño estándar, así que me decidí a abrirlo, para confirmar mis sospechas, y para sustituirlas por unas baterías que tengo disponibles de un proyecto inconcluso.


¡Al lio! (click en cualquier foto para agrandarla)

El destornillador antes de hacer nada. Pobre, no sabe lo que le espera...

Detalle de las especificaciones. 4.8 voltios son justamente 4 pilas recargables (las recargables son de 1.2, no de 1.5 como las alcalinas).

Lo abrimos y ¡premio! 4 pilas recargables de tamaño AA (alias R6). Además, son tan malas que son de níquel-cadmio, y no de níquel e hidruro metálico, como cabría esperar hoy en día.

Estas son las nuevas baterías que voy a montar. 2650 miliamperios. Creo que notaré "algo" de diferencia.

Las viejas pilas, una vez desoldadas. Dejando de un lado el "asunto batería", el aparato no tiene mal aspecto.

Los alicates son solamente para sujetar las pilas mientras las sueldo. Estas pilas son de uso más industrial, por eso traen de casa dos láminas metálicas soldadas. Sólo por este detalle, valen la mitad que unas pilas recargables similares. En la foto se ve como he cortado y doblado las láminas para que encajen entre si. Después sueldo la junta para que no de problemas.

El bloque de 4 pilas acabado. ¡Mucho ojo con las polaridades!. He añadido cinta aislante para que no se muevan y cortocircuiten o se suelten.

Con los cables soldados y a punto de llevarlas al sitio. Al final he añadido algo más de cinta aislante para garantizar que no haya cortocircuitos.

Colocadas :-)

Comprobando que están los contactos bien soldados. En el momento de tomar la foto las pilas estaba descargadas totalmente, por eso el voltaje es tan bajo. De todas formas es obvio que está bien, porque si no no habría voltaje ninguno.

En la tapa fue necesario recortar (arrancar) algunas pestañas de plástico, porque el bloque nuevo de baterías ocupa más que el antiguo. Aunque las pilas en si sean idénticas, una soldadura casera no puede competir con una industrial, y el resultado es que ocupan bastante más.

Cerrado y realizando su primera recarga. :-D

Una nueva "etiqueta" para el aparato, ya no es de 600 mA, jejeje.


La diferencia, como era de suponer, es llamativa. Ahora no se descarga tan sumamente rápido, y se puede estar sin problemas una tarde haciendo cosas. Incluso tengo la sensación de que tiene un poco más de potencia. En teoría debería ser así, ya que cuando hace mucha fuerza, el motor aumenta de consumo, pero esta vez las baterías si que están a la altura. Lo malo es que el tiempo de recarga ha pasado de 2 horas a 14 (harl!!) usando el cargador de 300 miliamperios que traía el aparato. Pero vale la pena...